“Las observaciones y vivencias del solitario taciturno son al mismo tiempo más confusas y más intensas que los de la gente sociable; sus pensamientos son más graves, más extraños y nunca exentos de cierto halo de tristeza. Ciertas imágenes e impresiones de las que sería fácil desprenderse con una mirada, una sonrisa o un intercambio de opiniones le preocupan más de lo debido, adquieren profundidad e importancia en su silencio y devienen vivencia, aventura, sentimiento. La soledad engendra lo original, lo audaz e inquietantemente bello: el poema. Pero también engendra lo erróneo, desproporcionado, absurdo e ilícito”.
—La muerte en Venecia, Thomas Mann.
sábado, 23 de septiembre de 2023
Quererte no dolía
(...)
Por falta de razón
ya no quedan
silbidos de mar
donde lavar mi cara.
El dolor se guarda dentro,
remetiendo las esquinas
para cerrar la tapa.
Nota: Ninguno de los poemas subidos entre agosto-septiembre están en su versión definitiva, pero así me fuerzo a trabajar en ellos...
martes, 19 de septiembre de 2023
El Amor
—Vicente Huidobro
I
Imagina que llega el eclipse
y no nos pilla mirando.
Todo ese espacio,
infinito y en expansión.
Tan frío.
Por si acaso,
sigo mirando al cielo
relatando deseos,
por si acaso
en esa misma dirección,
en ese preciso instante
quisiera el cielo
exhalar confeti.
Quizás,
en muchos años,
cuando su imagen alcance
los ojos de la Tierra,
alguien más estará
mirando y dirá
«Ahí va su deseo».
Imagina
que ya llega el eclipse,
que ya ha llegado,
y yo aún estoy
flotando entre el frío,
tanto espacio,
buscando mirarte
a los ojos.
II
Hay un agujero en mi jaula,
una narina que respira,
yo no sé cuándo ha crecido.
Pero el agujero se ha hecho
grande,
derrama sangre y palpita,
le atraviesan.
Me he asomado
al exterior
y he visto el falso sol
de las luciérnagas.
Demasiada luz incide
insistiendo en verme ciega,
en hacerme olvidar
el hueso pútrido de las cerezas,
pero aún recuerdo.
Sé que bajo el refugio
de aquellos árboles
de alas carnosas
la desolación me espera,
que ese pájaro es un bulbo
que desbroza en su vientre
un jardín de plagas.
Se ha hecho eco el agujero
en los cristales de mi jaula,
no recuerda el dolor
de sacarse el amor del pecho,
las nubes de azufre
que inundaron Venus,
el entierro del nido
en la montaña.
He vuelto a cocinar pienso,
nuevamente,
a frotarlo por las paredes.
Vuelvo a gritar
¡Llevadme presa!
¡Aquí está la chica surco,
la del erizo,
la que sortea la médula espinal
en la tormenta eléctrica!
La chica frágil, frágil,
la que no estaba
cuando se decidió quién era.
Se está tan bien sin tirar de la polea.
Llueve metano en Titán,
lentamente,
otro satélite en Saturno,
mi esfuerzo en mosaico
haciendo equilibrios
por el suelo.
Aquí hay un agujero,
en mi jaula.
Denme una aguja
y un hilo,
agua al núcleo
hasta que nazca el frío.
Cerrad la jaula,
cerrad la jaula.
Dejadme dentro.
sábado, 9 de septiembre de 2023
Austeridades de sal: El silencio de las escamas
IX
El silencio de las escamas
Por la senda meridional
que trenza la cola de sirena
algunos días de agosto
me quedé en cuclillas
leyendo las escamas
Por qué no habláis
Pregunté
Por qué aún escribís
litografías
relatos de sal
que no leerá nadie
En lo alto
se encendió la luz
incidiendo silenciosa
sobre su cara
Manchas irisadas
bañaron la laguna
Esta tarde hará viento
Entendí
De la orilla
saldrán volando mariposas
de alas blancas
que os arroparán rodando
encubriendo vuestros
poemas de agua
hasta desvanecerse
Me fui pensando
que tenían razón
hay demasiadas palabras
que no necesitan decirse
miércoles, 30 de agosto de 2023
Austeridades de sal: El color de las coordenadas
VIII
El color de las coordenadas
Fotografías II, IV y V cedidas por Antonia Chamizo
Susurrando en paralaje
sobre el mismo cielo
A la misma hora
buscando retar la isotropía
Tus manos cubiertas
de témperas
embarcaban glaucas malvas
carnívoras
y oscilaban rútilas sobre el agua
extendiendo
el polvo cósmico de la galaxia
He oído que navegas
por sus brazos
con un mapa de ilusiones
Que tu azul varía
cuando surcas
la Rosa de los Vientos
Te he visto burlar
las coordenadas de los colores
y la lente de los que te invaden
Y sé que para lo malo
yo también les pertenezco
Te pedí perdón
Intenté robar la luz del sol
Poseerte
Guardar tu espectro
en láminas cúbicas
frías quietas
Y sin darme cuenta
dejé mi huella sobre las sales
Te pedí perdón
Entre escarlatas y esmeraldas
la sal dividía las aguas
con ilusiones ópticas
laminarmente envueltas
Y al cruzar la pasarela
mi sombra era solo una boza
sujeta al círculo del gnomon
que iba camuflándome
en la caja de espejos
posada inversa sobre el agua
En los días de calima
me hablabas con clemencia
Me ofrecías la paz
de todos tus mundos
Y bajo los vientos
de Levante y Poniente
sé que expiabas mis pecados
con la espuma
Donde nada importa
todo tiene gran valor
En esta calma
la soledad no duele
el silencio no duele
nada es especial ni es parte
ni olvidado
En esta calma
solo Gran Mago
crea
el atlas de los colores
*
Nota
Sé que esto puede parecer cutre, pero como soy partidaria de que todo sea accesible, dejo aquí lo que puede tener otras acepciones o puede resultar extraño para facilitar la lectura:
Paralaje: El paralaje es la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido. Debido al acortamiento, los objetos cercanos muestran un paralaje mayor que los objetos lejanos, por lo que el paralaje puede utilizarse para determinar distancias.
Isotropía: En cosmología, característica que posee el Universo de verse igual en todas direcciones sin importar la posición del o los observadores que se encuentren en él, ya que cualesquiera que sea su ubicación, estarán observando el mismo universo.
Glauco/ -a: Que es verde claro, como el agua del mar. Que tiene un brillo o claridad atenuados.
Rútilo/ -la: De color rubio subido o de brillo similar al del oro. Resplandeciente.
Boza: En náutica, una boza es un pedazo de cuerda hecho firme por un extremo en un cáncamo o en una argolla de amurada, costado o cubierta, para sujetar con el otro extremo el cabo, cable, calabrote, etc. de que se está tirando en una maniobra, a fin de que no se escurra mientras se amarra o se hace otra operación. (fr. Bosse; ing. Stopper; it. Bozza).
Gnomon: Instrumento astronómico consistente en una varilla vertical y un círculo horizontal que sirve para determinar la altura del sol o el acimut mediante la observación de la sombra que la varilla proyecta sobre el círculo. Voz tomada del latín gnōmōn 'aguja de cuadrante solar' y esta, a su vez, del griego gnṓmōn (DECH; OED, s. v. gnōmōn).
Gran Nido (en parte I): Sol.
Lantía (partes IV y VI): Luna.
Las lantías (en desuso) eran lámparas de sebo con las que se alumbraban las brújulas.
Gran Faro: Bóveda Celeste.
lunes, 28 de agosto de 2023
Austeridades de sal
I
La puesta de sol
Quemando mis retinas cada atardecer
Manchas moradas flotan en el aire
La Tierra tiene muchos soles
que hacen olvidar
la posición de la luna
Los pájaros vuelan tranquilos
hacia el oeste del Gran Nido
Cuando está casi acostado
puedes mirarle de frente
Las nubes también le miran
Cada vez más minúsculo
solo una rayita
y al final el fondo de un cuadro
Entonces me levanto
y me marcho sola a casa
escuchando mis pisadas
II
Las salinas
Esencia de hadas
salpicando el fondo
El hechizo no se abre
si no reflecta el sol
De sal las halobacterias
que bucean
y salinas sus microalgas
Sus pigmentos carotenoides
vuelven las aguas rojizas
y sirven de alimento para la artemia
Las microalgas alimentan la artemia
La artemia alimenta a los flamencos
y a las gaviotas picofinas
La naturaleza nos alimenta el alma
En las orillas
las piedras juegan a la nieve
cubiertas de rosas blancas
con geometría perfecta
Sus pétalos nunca caerán
ni aullarán de frío
Serán de sal hasta el invierno
y luego empezarán a disolverse
Cuando al nuevo año la sal florezca
Serán de luz sus estructuras
Y harán ramos de sed para plantarlos
En el fondo de mi boca seca
III
La playa, el puerto,
mar en calma
Teme cuando se acerca el buen tiempo
pero en los meses más duros
echa de menos
la algarabía de sus lejanías
Las risas amortiguadas
de los veleros y pequeños barcos
Acostumbrada a la escisión
del trazo de los navíos
se afana en sanar rápida
la cicatriz de la popa
en decorar de vida
la parte sumergida que le prestan
En vaivén mientras reposan
Los acuna
hasta que puedan volver a andar
Juega a dibujarse peces
de dedos plateados
Juega a dibujarse círculos
en peonzas de arena
Grandes medusas
le hacen cosquillas
con la pomposa exhibición
de sus tentáculos
Y a veces se tiende a hacer el muerto
observando la austeridad del cielo
Azul se mira en el espejo
En la noche teje alfombras
para enredar los pies diminutos de los niños
Fabrica pequeñas combas
que acabarán
de hierba frondosa en sus castillos
Y cuando las casas de los ermitaños cierran
sacude tímidamente las conchas con sus olas
para decirme adiós
IV
Lunas
El ecosistema se nutre
de sus rituales
Los rituales del cosmos
Cada noche rinden culto
a las gracias de Lantía
engalanando en púrpura
los diques corvos de su bóveda
No se entregan por rutina
sino por adoración sagrada
A la protección del círculo
fieles grillos entonan sus devotas oraciones
Mosquitos danzan por la sangre
La vida foránea subyace
hasta el fin de los invasores
Me han aceptado
como una más de la manada
puedo orar en silencio
ungiendo la santidad del agua
Unto mis manos con sal
y revelo las estrellas
en su bondadosa frente
Mañana se ocultarán
y de nuevo nadie sabrá nada
V
Gatos a mediodía
Fotografía de Noemi Sánchez Chamizo
Reunidos sobre las grandes rocas
hipnotizan el cristal líquido
que las salpica
Han nacido con el don de la observación
y de sentir la piel del horizonte
como propia
Podrían ser fugaz y pluma
Agitar el viento grácilmente
en sus pisadas
Pero aguardan
sobre ovillos de salitre
conservando en jade
el denso agua
Quien es paciente logra
vencer el vértigo
de no poseer nunca
el mar inmenso
Quien se mantiene estoico
descifra las reliquias
de la abisal llanura
Desde sus ancestros
jóvenes y ancianos los protegen
porque saben
que son la llave a la sabiduría
Y aunque aún liberan sus garras
y afilan el vientre de los riscos
Aceptan con gratitud y humildad
la ofrenda seca de sus súbditos
deslizando ligeramente
una genuflexión en los ojos
Luego serenamente
se vuelven para escuchar
el lenguaje oculto
de los corales
Quizás si sin pretensión me siento
y aguardo en silencio
el sosiego de respirar junto a ellos
yo también logre entender
el canto de las algas
VI
Retorno de las gaviotas al anochecer
Sabe a colores que caen
a cielo que se degrada
Cuando arquean sus alas
y dirigen su sonar
hacia el Gran Faro de Lantía
entonan canciones de marinero
para que ella también conozca
todo aquello que sucede
cuando aún no puede ver
Regresan a casa sin melancolía
Como Gran Faro
no tienen conciencia
del paso del tiempo
Se dedican felices a sus trabajos
e imitan sus tareas de flexura
Flotan sin esfuerzo
y todo encaja
Todo fluye
Yo también quisiera
volar tranquila
hacia el eterno inicio
Pero me llora siempre
el pecho
fracturándome las alas
cuando se alejan
y se vuelven puntos camuflados
entre cristal tintado
y sus canciones
ya no son más que un silbido
que saben a fin de último día
VII
En la orilla
Como yo no tenía lenguas
marinas
con las que tallar su historia
hacía uso de la punta de los
dedos
para trazar semicírculos
enredados por el ombligo
y presentarle así
a las palmeras
Con la brisa
se elevaban remolinos
de arena seca
que aportaban
un tronco a las raíces
Como ella no podía caminar
dejaba que subiera
a mis talones
y peinara su melena
simulando
ser estela en vertical
El sol serpenteaba
los pasos del agua
dejando culebrillas fulgentes
en la superficie
Y ella guardaba a sus hijos
en el marsupio
albergando
farolillos de nácar
que se proyectaban
del nadir al cénit
para aliviarles del miedo
Es amiga de los objetos
que brillan
Del reflejo de las colchonetas
que distraen a los correlimos
de la pesca
Cuando yo me vaya
y progresivamente huya
la piel canela
Las olas seguirán grabadas
en arena bajo la orilla
Antes le dije
No necesitamos conocer
el mismo idioma
yo también sé de la travesía
de la transparencia
Le dije comprendo
los laboriosos jeroglíficos
que subyacen
Y aún negadas de presencia
podremos llevarnos más allá
de lo que el ojo puede ver
Escribe pronto
Dos soledades no necesitan
un lenguaje
para comunicarse
Nota y agradecimiento
Aún queda marea
que no quiere ser escrita
Y todavía
no me presta las palabras
Esperaré
Quizás en pleamar
se ice Quebec
A son de mar
a son de vida arribará
y en susurro
voz de sal
sal de letras
y allá dónde mire
el mar
Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)